Iluminación Solar: Eficiencia y Sostenibilidad en Proyectos de Todo el Perú

La iluminación solar se ha consolidado como una de las alternativas más eficaces y sostenibles para el alumbrado de espacios tanto públicos como privados en diversas regiones del Perú. Gracias a sus ventajas en eficiencia energética, bajo impacto ambiental y facilidad de instalación, cada vez son más los proyectos que integran esta tecnología en diferentes entornos, desde zonas rurales hasta áreas urbanas.
Tecnología solar para todos los espacios
En las últimas décadas, el uso de la energía solar ha experimentado un crecimiento notable. Si bien comenzó con aplicaciones en iluminación pública, actualmente la iluminación solar se ha extendido a proyectos privados, áreas residenciales e industriales, logrando un impacto significativo en la reducción de costos de energía y en la disminución de la huella de carbono.
En regiones como Arequipa, Ica, Junín, Cusco y Cajamarca, la iluminación solar se ha convertido en la opción preferida, especialmente en áreas sin acceso a la red eléctrica o en proyectos donde la eficiencia y el ahorro energético son prioritarios. Desde vías urbanas y rurales, hasta plazas públicas, parques y entornos residenciales, la tecnología solar está presente mejorando la seguridad y visibilidad, además de optimizar el consumo energético.
Soluciones de iluminación solar Philips disponibles en Sonepar
Sonepar, como líder en distribución de soluciones eléctricas, ofrece un completo portafolio de luminarias solares Philips, ideal para diversas aplicaciones. Con alta resistencia, bajo mantenimiento y fácil instalación, estas soluciones son perfectas para quienes buscan optimizar los recursos energéticos y contribuir con un futuro más limpio y sostenible.
Dentro de las luminarias solares disponibles se encuentran:
- SmartBright BRC010: Luminaria solar de 14W, 6500K y 4000lm, ideal para postes en zonas residenciales.
- SmartBright BPC010: Farola solar de 15W con temperatura de color ajustable (3000K/4000K/6500K), perfecta para parques y avenidas.
- SmartBright BRP110: Soluciones de 27W, 42W, 65W, 80W y 125W con flujos luminosos que van desde los 5000 hasta los 18000 lúmenes, en versiones con sensor y tecnología híbrida.
- BRP110 G2: Luminarias de 35W, 55W, 80W y hasta 125W con protección IP65 e IP66, pensadas para grandes proyectos urbanos y rurales que exigen máxima durabilidad y eficiencia.
Estas luminarias están diseñadas para ofrecer eficiencia energética y autonomía, con encendido automático que se activa al caer la noche y apaga al amanecer. Además, la inclusión de sensores de movimiento en algunas de ellas asegura un uso óptimo de la energía, extendiendo la duración de las baterías y reduciendo el consumo cuando no es necesario.
Una alternativa ecológica y económica
La iluminación solar no solo proporciona una solución eficiente, sino que también tiene un impacto ambiental positivo al disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables. Esta tecnología, además, es ideal para proyectos que requieren autonomía energética y bajo mantenimiento, ya que las luminarias solares no requieren cables ni infraestructura compleja, lo que reduce significativamente los costos de instalación y operación.
La posibilidad de instalar estas soluciones en espacios exteriores, como calles, parques, plazas, jardines, viviendas y naves industriales, contribuye a la creación de entornos más sostenibles y mejor iluminados, sin afectar el presupuesto.
Impulsando ciudades y comunidades más sostenibles
La iluminación solar ha demostrado ser una herramienta clave en el proceso de transformación hacia ciudades más inteligentes y sostenibles. No solo permite reducir costos operativos, sino que también facilita la implementación de proyectos de iluminación en comunidades alejadas que antes no contaban con acceso a sistemas de alumbrado público.
Con el respaldo de marcas reconocidas como Philips, Sonepar está comprometido con la distribución de soluciones que mejoran la calidad de vida, optimizan recursos y promueven el uso de energías renovables en el país.
Fuente: Sonepar