Plataforma Constructivo

Clasificación y Aplicaciones de Morteros en la Construcción


Publicado: 08/04/2025
Clasificación y Aplicaciones de Morteros en la Construcción

El mortero es uno de los materiales esenciales en cualquier proyecto de construcción. Actúa como nexo entre elementos estructurales, permite revestir superficies y es clave para lograr acabados duraderos y estéticos.

Sin embargo, no todos los morteros son iguales: su elección adecuada puede marcar la diferencia entre una obra resistente y una con futuros problemas estructurales.

¿Qué tipos de morteros existen?

Los morteros se clasifican principalmente por el tipo de aglutinante que contienen. El mortero de cemento ofrece gran resistencia y se usa ampliamente en cimentaciones, columnas y muros estructurales. Por otro lado, el mortero de cal destaca por su flexibilidad y transpirabilidad, ideal para interiores, restauración patrimonial o zonas donde se requiera mayor elasticidad.

El mortero mixto, que combina cemento y cal, se ha convertido en una solución versátil para obras que requieren buen equilibrio entre resistencia y trabajabilidad. A esto se suman los morteros especiales o con aditivos, que responden a necesidades específicas como impermeabilidad, fraguado rápido o resistencia química.

También se pueden clasificar por su función constructiva:

  • Los morteros de asentado fijan ladrillos o bloques.

  • Los morteros de revestimiento protegen y nivelan superficies.

  • Los morteros de reparación corrigen grietas o fisuras.

  • Y los morteros autonivelantes permiten preparar pisos con precisión antes de aplicar acabados finales.

¿Cómo elegir el mortero adecuado?

La elección correcta del mortero depende del tipo de obra, las condiciones ambientales, la ubicación de aplicación (interior/exterior), el tipo de elemento constructivo y los requerimientos técnicos del proyecto. Por ejemplo, en zonas húmedas o de climas extremos, se recomienda usar morteros con alta durabilidad e impermeabilidad.

Además, los morteros premezclados están ganando terreno por su eficiencia en obra: ya vienen dosificados, listos para usar, reducen desperdicios y garantizan calidad constante en cada mezcla.

Innovación y sostenibilidad en morteros

La industria está avanzando hacia soluciones más tecnológicas y sostenibles. Hoy encontramos morteros que incorporan materiales reciclados, como cenizas volcánicas o escorias, y aquellos que mejoran el desempeño térmico y acústico de los edificios. Estos productos no solo optimizan recursos, sino que también contribuyen con el medio ambiente.

Fuente: Construproductos