La importancia de las capacitaciones constantes en el sector de la construcción

Para cualquier trabajo de construcción se debe contratar a personal de obra calificado, los que deberán contar con la preparación necesaria para trabajar en este tipo de proyectos.
En la industria de la construcción existe mucha informalidad, por este motivo muchas construcciones son deficientes porque están realizadas por personal no calificado. En estos casos se debe reparar dicha construcción para evitar cualquier riesgo.
Para cualquier trabajo de construcción se debe contratar a personal de obra calificado como: maestros de obra, albañiles, entre otros, los que deberán contar con la preparación necesaria para trabajar en este tipo de proyectos.
Si bien es cierto muchos no cuentan con la oportunidad de poder capacitarse y especializarse, a pesar de tener las habilidades para desarrollarse en el campo.
En ese sentido, son las empresas contratantes (las constructoras), las que deben capacitar a sus empleados para que el trabajo sea eficiente, de calidad y la productividad mejore.
Al contar con el personal correctamente capacitado en una obra, es probable que la tasa de errores disminuya, al igual que las incidencias y accidentes. Además, los trabajadores capacitados podrían tener una mejor remuneración gracias a sus conocimientos y capacidades.
Capacitaciones constantes
Las capacitaciones son un beneficio para todos, tanto como para los trabajadores, al abrir un mundo de posibilidades de empleo y proporcionar construcciones más seguras.
Los albañiles y maestros de obras formales están certificados por el Ministerio de Vivienda a través de Sencico o Capeco.
Esta certificación garantiza que el personal que trabaje en obra está calificado para:
- Maniobrar las herramientas fundamentales que se usan en los proyectos.
- Leer y seguir las indicaciones de los planos.
- Conocer métodos y técnicas constructivas.
- Estar informado sobre las normas técnicas que competen a su sector, etc.
- Realizar procesos constructivos de manera óptima.
Aunque se cuente con una certificación, siempre se debe buscar estar al tanto de las novedades del sector de la construcción, para inscribirse a capacitaciones relacionadas al rubro.
Fuente: Capacitación construcción