Plataforma Constructivo

Liberar el potencial de la digitalización con la construcción en red


Publicado: 19/02/2025
Liberar el potencial de la digitalización con la construcción en red

Más eficiencia, más transparencia, más sostenibilidad: la digitalización y la interconexión se consideran medidas eficaces para hacer frente a los grandes retos a los que se enfrenta el sector de la construcción. En vista de esta importancia, la bauma 2025 ha añadido a sus temas principales el de “Construcción en red”. La feria líder mundial de maquinaria de construcción, máquinas para materiales de construcción, máquinas de minería, vehículos de construcción y equipos de construcción se celebrará del 7 al 13 de abril en el recinto ferial de Múnich.

Accesorios inteligentes con lenguaje digital estandarizado

En la construcción en red, las tecnologías digitales y los sistemas de comunicación se integran en el proceso de construcción, lo que mejora la colaboración y la eficiencia. Por ejemplo, los accesorios suministran datos de proceso y se comunican con las respectivas máquinas portadoras. Para que esta comunicación funcione también independientemente del fabricante, se necesita un lenguaje digital estandarizado. La base para ello la sentó el protocolo BUS MiC 4.0, que ganó el premio a la innovación en el campo de la digitalización en la última feria Bauma de 2022. La versión 1.0 de este protocolo ya está disponible de forma gratuita con plena seguridad funcional. Gracias al protocolo universal común, la máquina portadora reconoce qué accesorio se va a utilizar, qué parámetros necesita para funcionar e incluso si es adecuado para su uso en esa máquina. "De este modo, se pueden evitar de forma fiable los accidentes provocados por enganches rápidos mal cerrados, una presión hidráulica inadecuada o accesorios mal dimensionados", informa el Dr. Darius Soßdorf, director general del grupo de trabajo MiC 4.0 de la Asociación Alemana de la Industria de la Ingeniería Mecánica (VDMA). En el grupo de trabajo participan fabricantes de maquinaria de construcción y sensores, empresas de software y empresas de construcción.

Flujo de información bidireccional entre la máquina de construcción y el usuario

Gracias a la digitalización progresiva de la maquinaria de construcción, los usuarios reciben cada vez más datos que no solo les muestran el estado de las máquinas, sino que también proporcionan información valiosa sobre su rendimiento y calidad de trabajo. Por ejemplo, se pueden desarrollar rutas de combustible más eficientes en función de los datos de consumo actuales, mientras que el uso de la máquina se puede optimizar registrando con precisión la utilización de la capacidad correspondiente. Una nueva función del sistema telemático del fabricante Bobcat demuestra que el flujo de información no tiene por qué ser una vía de sentido único desde la máquina hasta el operador. El propietario puede desactivar y reactivar a distancia el motor de las cargadoras de ruedas, miniexcavadoras, etc. con solo unos clics. Esto evita el uso no autorizado y el robo, lo que puede dar lugar, entre otras cosas, a primas de seguro más bajas.

Valioso soporte para operadores de máquinas

Gracias a la información digital y a la escasez de trabajadores cualificados, incluso los operarios menos experimentados pueden evitar pequeños errores y accidentes y conseguir unos resultados de trabajo excelentes. Por ejemplo, el fabricante de maquinaria de construcción Develon, antes Doosan Construction Equipment, junto con el especialista en topografía Leica Geosystems, ha empezado a ofrecer recientemente un control de maquinaria en 3D como opción de actualización para uno de sus modelos de excavadoras de cadenas. La información de diseño y las indicaciones de corte y relleno en tiempo real se muestran en el panel de control de la cabina para que el conductor pueda realizar el trabajo de la excavadora exactamente según el modelo de referencia.

Los sensores conectan el mundo físico y virtual

Los sensores son un requisito indispensable para la digitalización de la maquinaria de construcción, incluido el desarrollo de sistemas de asistencia y autonomía. Por ejemplo, registran la posición de la pluma y la cuchara, se utilizan para la gestión de fluidos o ayudan a detectar cargas estructurales y daños. Uno de los mayores desafíos para el uso de tecnologías de sensores en la industria de la maquinaria de construcción es, a menudo, el duro entorno de trabajo, por lo que fabricantes como Baumer están desarrollando sensores extremadamente robustos específicamente para su uso en máquinas móviles. Los materiales especiales, el diseño y los conceptos de prueba garantizan que los datos necesarios para la digitalización fluyan incluso en las condiciones de funcionamiento más duras.

Fuente: Constructivo